WEBINAR – Terapia Racional Emotiva Conductual & Cognitiva-Conductual

Estado actual
No inscripto
Precio
100,00 €
Empezar


Hay poca literatura de investigación sobre el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento de pacientes iracundos que para otros trastornos emocionales. Los modelos de evaluación y tratamiento de la ira a menudo se toman prestados de la literatura sobre ansiedad sin prestar atención a la diferencia en los conceptos, lo que lleva a un tratamiento sin éxito.

En este webinar tendrán la oportunidad de tener una videoconferencia con el Dr. Dom Dimattia, uno de los más importantes expertos terapeutas en TREC que trabajó como director durante muchos años junto al Dr. Albert Ellis. Nos hablará de su experiencia y visión en la práctica de la TREC en diferentes contextos y trastornos clínicos relacionado con el manejo de la IRA.

Destinado para aquellas personas interesadas en saber de los principios teóricos y prácticos de la terapia racional-emotiva conductual.

OBJETIVOS:

  1. Explicar cómo se presentan los síntomas de ira.
  2. Explicar cómo la ira excesiva puede ser una forma de psicopatología dañina y disfuncional.
  3. Explicar cómo la ira y los síntomas agresivos son comórbidos con otros trastornos.
  4. Explicar cómo la naturaleza de la ira lleva a la resistencia al cambio.
  5. Explicar cómo se representan la ira y la agresión en la mayoría de las evaluaciones psicológicas para niños, adolescentes y adultos.
  6. Desarrollar una estrategia de evaluación para evaluar a cada paciente específico.
  7. Describir qué cogniciones están asociadas con la ira.
  8. Utilizar intervenciones de mejora de motivación y desarrollo de una alianza con pacientes iracundos.
  9. Utilizar intervenciones de reestructuración cognitiva con pacientes iracundos.
  10. Utilizar intervenciones de comportamiento con pacientes iracundos.
  11. Desarrollar planes de tratamiento individualizados para pacientes iracundos.

Quienes quieran podrán también inscribirse y matricularse al Curso Intensivo completo en el siguiente enlace:https://formaciontrec.com/producto/curso-intensivo-en-terapia-racional-emotiva-conductual/

Los participantes podrán ver el WEBINAR en DIRECTO o en DIFERIDO (durante un tiempo limitado). Se obtendrá su certificado acreditativo de asistencia al webinar en Terapia Racional Emotiva Conductual.

El webinar se ofrece de manera totalmente 100% online.

El sábado 18 de mayo de 2024 de 17h a 20h (hora de local de Barcelona, España) tendrán la oportunidad de tener una videoconferencia en directo y en exclusiva.

Libros (últimos años)

    • Heman, A. (2012). Inseguridad: una actitud. El enfoque cognitivo conductual. México, DF: ITCC.
    • Heman, A. (2010). Manual de Terapia cognitivo conductual. México, DF: ITCC.

Realizado por Dr. Dom Dimattia

Doctor en psicología y Supervisor Internacional y Miembro Vitalicio del Albert Ellis Institute de New York City. Ha trabajado como psicólogo clínico junto al Dr. Albert Ellis siendo el director ejecutivo y supervisor de entrenamiento del Albert Ellis Institute durante muchos años. Es miembro del American Psychological Association (APA) y Profesor Emérito de Terapia y Recursos Humanos en la Universidad de Bridgeport. Es co-autor de numerosas publicaciones en TREC como: “Cómo manejar sus emociones” (Insight Media, EEUU) y “Reaching their minds” (Albert Ellis Institute, EEUU) y de varios artículos científicos en la aplicación de la TREC en el ámbito clínico y en las organizaciones. Ha dictado innumerables conferencias y talleres como supervisor en salud mental y como asesor de instituciones en Australia, Estados Unidos y Europa.

https://youtube.com/watch?v=iGE9LitMxWc%3Fsi%3D4zjSSZfDDQnZvvSP

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades y noticias

Mi objetivo es poder ayudarte en el día a día.

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para más información, visita nuestra Política de Privacidad.